El hígado tiene una posición estratégica en la
circulación; él es el primer órgano que contacta la sangre proveniente del
intestino. Esto no sólo implica que la superficie hepática absorba nutrientes,
toxinas y microorganismos derivados del intestino, sino que también sugiere el
papel hepático en la secreción de compuestos en la luz intestinal. tipos
de funciones básicas:
Funciones vasculares (almacenamiento y filtración)
Funciones metabólicas
Funciones secretoras y excretoras encargadas de
formar bilis.
Funciones vasculares:
Las características vasculares del hígado, hacen
posible que el mismo se comporte como un reservorio importante de sangre y
además, que actúe como un filtro para la sangre procedente del intestino.
Función de almacenamiento:
El sistema vascular hepático funciona ofreciendo muy baja resistencia al flujo
de sangre, especialmente cuando consideramos que 1,45 litro de sangre sigue
este camino cada minuto. No obstante, hay ocasiones en que la resistencia al
flujo de sangre por el hígado se incrementa, como ocurre en la cirrosis
hepática, trastorno éste que se caracteriza por el desarrollo de tejido fibroso
en la estructura hepática que da lugar a la destrucción de células
parenquimatosas y a estrechamiento de los sinusoides por constricción fibrótica
o incluso por bloqueo o destrucción total. Este trastorno aparece como
consecuencia de alcoholismo. También es secundario a afecciones virales
hepáticas y a procesos infecciosos de los conductos biliares.
Entre otras características vasculares, el hecho de que el hígado sea un órgano
grande, venoso, con gran capacitancia, le permite formar parte de los grandes
reservorios de sangre del organismo; ya que es capaz de almacenar el 10% del
volumen total de sangre; de modo que puede albergar hasta un litro de sangre en
casos en los que la volemia se vuelve excesiva y también le permite suplir
sangre extra cuando la volemia disminuye.
Funciones Metabólicas:
Las funciones metabólicas hepáticas son llevadas a
cabo por los hepatocitos, o sea por las células parenquimatosas, y pasaremos a
discutir el papel del hígado en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y
proteinas específicamente.
Participa en el metabolismo de carbohidratos,
lípidos, y proteinas así como en el Almacenamiento de vitaminas, Formación
de sustancias que intervienen en el proceso de coagulación (Incluye
fibrinógeno, protrombina, factores VII, IX y X), Almacenamiento de hierro y
Eliminación o excreción de fármacos, hormonas y otras sustancias.
![]() |
Imagen tomada de www.globalhealingcenter.net |
Metabolismo de Carbohidratos:
Las funciones específicas del hígado en el metabolismo de los carbohidratos
son:
Almacenamiento de glucógeno.
Conversión de galactosa y fructosa a glucosa.
Gluconeogénesis.
Formación de compuestos químicos importantes a
partir de productos intermedios del metabolismo de los carbohidratos.
El hígado es un órgano de particular importancia
en el mantenimiento de concentraciones normales de glucosa en sangre. Cuando la
concentración de glucosa se incrementa por encima de los valores normales, el
exceso es removido por la vía de la síntesis de glucógeno, glicólisis y
lipogénesis. Cuando se produce un déficit de glucosa en sangre, el hígado la
libera por la vía de la glucógenolisis y gluconeogénesis.
Entre los principales factores controladores de los cambios reversibles entre
glucógenolisis/gluconeogénesis en la etapa postabsortiva a síntesis de
glucógeno y glicólisis durante la absorción se encuentran:
Concentración de sustratos.
Niveles de hormonas.
Estado de hidratación hepatocelular.
Inervación hepática.
Heterogeneidad zonal de los hepatocitos.
La síntesis de glucógeno es estimulada por un
incremento de la concentración de glucosa en sangre portal, insulina y una
estimulación parasimpática.
La glucógenolisis es activada por el glucagón y la actividad de los nervios
simpáticos, pero inhibida por un aumento de las concentraciones de glucosa.
La glicólisis es activada por concentraciones altas de glucosa en sangre portal
y por insulina, mientras que la gluconeogénesis es activada primariamente por
el glucagón.
Metabolismo de Lipidos:
Aunque el metabolismo de las grasas puede ocurrir
en casi todas las células de la economía, algunos aspectos del mismo se
producen con mayor rapidez en el hígado que en las demás células.
Las funciones específicas del hígado en el metabolismo de los lípidos son las
siguientes:
Un porcentaje elevado de beta-oxidación de ácidos
grasos y formación de ácido acetoacético.
Formación de la mayor parte de las lipoproteinas.
Formación de cantidades considerables de colesterol
y fosfolípidos.
Conversión de grandes cantidades de carbohidratos
y proteinas en grasas.
Metabolismo de Proteinas:
A pesar de que gran parte de los procesos metabólicos de carbohidratos y grasas
ocurren en el hígado, el cuerpo probablemente pudiera prescindir de tales
funciones hepáticas y sobrevivir. Por otra parte, el cuerpo no puede prescindir
de los servicios del hígado en el metabolismo proteínico por más de unos días,
sin que se produzca la muerte.
Las funciones más importantes del hígado en dicho metabolismo son:
Desaminación de aminoácidos.
Formación de urea para suprimir el amoniaco de los
líquidos corporales.
Formación de aproximadamente el 90% de todas las
proteinas plasmáticas.
Bibliografia
http://higado-med-uaa.blogspot.com/2009/04/fisiologia-hepatica.html
http://www.globalhealingcenter.net
http://www.dannyvalencia.wikispaces.com
Universidad Manuela Beltran
Fisiologia y Anatomia 1
Por: Paola Pedraza-Maria Alejandra Garzon
No hay comentarios:
Publicar un comentario